LIDERAZGO DE MARCA EN EL PERSONAL BRANDING

El éxito del posicionamiento pasa por este factor. Cualquier mensaje o beneficio que se pretenda comunicar, tendrá aceptación solo si hay una base de credenciales que lo sustenten y lo hagan creíble. Por ejemplo, cuando Apple habla de innovación, todos aceptamos su propuesta, pues hay un fundamento que sustenta ese ideal de marca. En otro caso, una marca puede promover con insistencia que es de calidad, pero si no ha creado un entorno que sustente ese “claim”, pasará desapercibido. Las credenciales de marca son todas las asociaciones construidas en torno a la marca que determinan su éxito o fracaso… prácticamente es el “branding” mismo. Estas credenciales deben girar en torno al ideal de marca. Generalmente las marcas tienen un ideal central y múltiples atributos que lo sustentan. Estos atributos no son diferentes, ni complementarios, sino promotores o impulsadores del ideal central de marca. Habiendo considerado lo anterior, surge la pregunta ¿cuál es la mejor forma de … Leer más

FELICIDAD Y DINERO: LA CIENCIA HABLA.

Dijo Voltaire: “Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. No estaba muy desencaminado y la ciencia lo corrobora, ya que las áreas cerebrales encargadas del pensamiento racional, quedan relegadas a un segundo plano, tan pronto entra en juego el Sr. don Dinero. Y es que cuántas veces nos habremos cuestionado si realmente el dinero proporciona felicidad o no. El mismo sentimiento de ilusión que nos impulsaba a cazar antiguamente, es hoy el que nos impulsa a invertir. El hombre utiliza las mismas maquinarias neuronales para estudiar la bolsa, que las que usaba para examinar la estepa en busca de alimento, y cuanto mayor sea la cantidad de beneficio, más se activarán las células nerviosas del área implicada. Ahí es donde entramos en el círculo vicioso del dinero. Si resulta exitosa nuestra inversión, la sensación de alegría y satisfacción activan las áreas cerebrales del sistema de recompensa, igual que sucede … Leer más

DIFERENCIAS ENTRE IDENTIDAD DIGITAL Y MARCA PERSONAL.

De forma frecuente escuchamos sobre la importancia que tiene cuidar la marca personal, que seamos cuidadosos con las fotos que subimos, con las opiniones que emitimos o la información que comparten nuestros amigos. Internet es un canal que puede abrir o cerrar oportunidades, por lo mismo hay personas que se preocupan por mantener una buena imagen. No existe un mundo real y otro virtual, ambos son reales, pero ocupan un espacio diferente. Se trata de una misma persona en diferentes escenarios. Tenemos como idea que cuando hablamos de marca personal e identidad digital, nos referimos al mismo concepto, cuando realmente existen ciertas diferencias. Hablemos sobre esto: La marca personal tiene como objeto la promoción personal al igual que las marcas comerciales, es decir que se va construyendo a través de la percepción que las personas puedan tener sobre alguien en particular. La web es un recurso que se ha convertido en clave, ya que  muchas empresas … Leer más

TODOS SUMAMOS

Muy buenas a todos, antes de la Navidad me gustaría hablar de altruismo, de donar y de la ayuda… El equilibrio personal en cada momento depende del saber dar el justo peso a las cosas, de entender que la vida siempre reserva sorpresas, de tener respeto y deferencia hacia los demás y por apreciar lo que tenemos o para aspirar a tenerlo Si queremos una vida mejor tenemos cada uno de nosotros que impulsar una sociedad mejor día a día. Las personas altruistas, que donan en lo material y en lo espiritual son muchísimas y muchas más tendrían que animarse. Muchas de estas personas están también en organizaciones y su sensibilidad ha generado en parte el nacimiento de fundaciones privadas. Aparte, en los últimos años su sensibilidad ha contribuido a que siempre más Empresas hayan empezado a invertir en acciones de impacto social, a invertir en ayudar, en donar conocimiento, experiencia, recursos para mejorar el entorno … Leer más

NO ES MÁS MARCA EL QUE MÁS RUIDO HACE

No el que grita tiene más razón ni es más Marca el que más ruido hace. Marca Personal no es Marketing digital, no es una estrategia en sí, aunque en el buen desarrollo de ésta se contemple como opción. Doy fe de excelentes Marcas Personales que apenas tienen presencia online. Pongámonos en contexto: Casi me atrevo a afirmar que la Marca comienza en la adolescencia , sí, cuando buscas un hueco, una identificación concreta y diferenciable pero que a su vez sea “comprada” por tu público objetivo (los amigos, en ese caso). Obviamente, esto sucede de manera inconsciente. Con el tiempo vamos buscando nuestro estilo, adoptamos un poco de aquí y otro poco de allá, buscando referencias en ídolos, referentes y personas que nos impresionan por sus cualidades,  hasta que, más o menos, formamos una identidad en nuestra vida adulta. Y aunque tendamos a “paquetizar la identidad”, porque al cerebro humano le encanta paquetizarlo todo, … Leer más

10 RAZONES DE PESO PARA DESARROLLAR TU MARCA ¡YA!

Si eres de los que piensan que la Marca Personal y las redes sociales no son para ti, lee atentamente… Aún sigo viendo como muchos profesionales se resisten a tener un plan de comunicación digital planificado y la verdad es que me sorprende enormemente que se desaproveche la gran herramienta que es internet para dar visibilidad y potenciar una carrera profesional. Qué y cómo se publica en las redes sociales repercute, o puede repercutir en un futuro, en nuestra imagen dentro y fuera de la red. Si lo piensas bien es una extensión más humana y dinámica del curriculum. Escribir, compartir y expresarse en temas relacionados con tu profesión o temas generalistas pero con valor, da una visión más amplia de quién eres y qué tienes para ofrecer, futuros clientes y futuras oportunidades tienen acceso a ti. Ahora más que nunca las personas quieren interactuar con personas, sentir las características de su interlocutor; amabilidad, sentido del … Leer más

DEL «BURNOUT» AL «SLOW-LIFE» EN SEIS PASOS

40 de cada 100 trabajadores se ve afectado por este padecimiento y es una de las principales causas de ausentismo. Si eres uno de ellos, debes tomar medidas urgentes. “El Burnout, es un efecto psicológico del trabajo en respuesta a la insatisfacción y el estrés excesivo, es un estado de fatiga o frustración generados por la devoción a una causa. Es la sensación sostenida de demasiado estrés durante un tiempo prolongado, lo que lleva a que la persona esté virtualmente quemada. El estrés en su punto justo nos mantiene alerta y a un rendimiento óptimo “el estrés debe estar en su punto justo, como las cuerdas de un violín. Ni demasiado tensas como para que salten, ni demasiado flojas como para que no haya ningún sonido. Así somos las personas con el nivel de demandas. En su punto justo, y cada uno de diferente forma”. ALGUNAS DE LAS CAUSAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES –   … Leer más

MARCA PERSONAL PARA REINVENTARSE

El secreto de tener una vida plena es tener más comienzos que finales. Hoy quiero dar seguimiento a mi última reflexión sobre la Marca Personal. En la precedente reflexión terminaba: La “marca personal” podrá ser clave en nuestra vida en lo personal y en lo profesional. La importancia de haber construido una marca propia siempre es útil pero es aún más importante en el momento de afrontar el final de la carrera y sobre todo el día después. Se dice que recogemos lo que sembramos y esto es cierto siempre. Mantenernos activos, seguir colaborando en el entorno empresarial, aportar experiencia, montar una empresa, contribuir en iniciativas sociales, sentirnos todavía protagonistas activos en la sociedad, satisfacer la aspiración a una vida plena y dinámica es bastante más fácil si se ha podido construir una propia Marca Personal. Haber construido una propia Marca Personal y Profesional, antes de facilitar las relaciones, de determinar la estima y credibilidad … Leer más

SACRIFICIO O COMPROMISO: CUESTIÓN DE PERSPECTIVA.

Frases como “alcanzar el éxito cuesta sacrificio”, “nadie te regala nada”, “para lucir hay que sufrir”… o la versión 2.0 #nopainnogain , son como un extraño motivador para algunas mentes. Y es que nuestra generación, la generación X, ha sido educada por una generación anterior donde prácticamente lo único bien visto era trabajar y “sacrificarse”. Con razón nuestra mente vacila constantemente entre el deseo y la culpa. ¿Te suena todo esto? Incluso sacrificarse por los hijos parece haberse convertido en algo de lo que alardear y de lo que muchísimos padres se sienten orgullosos. Es como una especie de competición; cuanto más te sacrificas por los hijos mejor padre o madre eres. En estos casos lo único que aumenta en realidad no es el amor paternofilial, sino el propio ego de los padres. Desde luego, lo que sí compro a nuestra generación predecesora, es que nadie te regala nada, es decir, todo tiene un costo. También … Leer más

SI TE AFECTA COMO PERSONA, TE AFECTA COMO MARCA

La Marca Personal puede tener a nivel de marketing mayor o menor dificultad, pero una vez que dominas los fundamentos y las herramientas se convierte en algo dinámico, aunque de constante evolución. Sin embargo, la gran complejidad que alberga el Ser Humano por sí mismo y su manera de interactuar con otras personas, donde las emociones entran en juego, es donde se riza el rizo. Seguro que en más de una ocasión has sentido cierto temor a sentirte expuesto o vulnerable, incluso siendo una persona abierta y extrovertida. Para un profesional de alto nivel manejar sus emociones puede ser clave a la hora de exponer su talento. Aún son muchas las personas que piensan que desarrollar su marca significa exponer su vida en RRSS cuando en realidad a nadie le interesa, más allá de tus amigos y familiares, qué estás haciendo un domingo. Aunque ciertamente las Marcas Personales deben tener factores humanos y eso ha … Leer más