LÍDERES MÁS HUMANOS, EMPRESAS MÁS HUMANAS

Solo a través de la consciencia y la visión a futuro de las personas que lideran las empresas podrémos hablar de auténtica Humanización Corporativa.

Espacio profesional sobre HUMANIZACIÓN DE LÍDERES Y MARCAS que se suma al cambio de paradigma económico.

El entorno económico y social actual impone a las empresas nuevos perfiles profesionales, donde prime la sensibilidad humana y la capacidad de innovación.

  • Cada año las empresas pierden a nivel mundial un 30% de su economía a causa de los trastornos por depresión y ansiedad.
  • El estrés afecta al 51% de los trabajadores.
  • La OMS alerta que la depresión y la ansiedad serán la primera causa de baja laboral en el 2020 en España.
1

HUMANIZACIÓN CORPORATIVA​

Los datos son irrefutables, las enfermedades de origen psicológico se extienden como la pólvora. Más de 300 millones de personas sufren depresión y será la primera causa de discapacidad a nivel mundial.

La Humanización Corporativa otorga a una compañía las herramientas necesarias para obtener un ecosistema humano saludable.

Copia de Copia de Copia de la mente te puede mentir y probablemnete lo esté haciendo-6

EL LIDER HUMANO

Líder Humano es un líder consciente, es aquel que ha profundizado lo suficiente en sí mismo como para poder ver y reconocer a otros en su completitud, como profesionales y como personas. Es aquel que ha traspasado sus propios límites y muestra el camino a través del ejemplo, el conocimiento y la experiencia, pero también de la consciencia y sabiduría.

1

EL EXITO RELACIONAL

El éxito en la vida es directamente proporcional al éxito en nuestras relaciones, profesionales y personales. El juicio el gran obstáculo.

Éxito relacional es tener una red de relaciones, en diferentes contextos y áreas de la vida, satisfactorias, enriquecedoras y duraderas.

4

HUMANIZACIÓN DE MARCA

Las personas desean hablar con personas y las empresas tienen en sus colaboradores internos a los mejores embajadores de sus marcas, potenciando las marcas personales de sus directivos para llegar al consumidor de una manera real y genuina.

 

LA RESPONSABILIDAD QUE LAS EMPRESAS TENEMOS EN LA SOCIEDAD NOS DEBE HACER CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN LOS ENTORNOS DE TRABAJO.

2

Identity and Brand es la iniciativa de dos profesionales con carreras muy diferentes pero con una visión en común, el mundo de la empresa debe humanizarse y para ello hay que poner a las personas en el centro.

Inma, coach y experta en Identidad Y Humanización, y Giuseppe con una extraordinaria trayectoria en el área de la comunicación y fehaciente creyente del liderazgo más humano , se han unido para impulsar nuevos contextos empresariales en torno a las personas.

NUESTROS VALORES:

1 %

COMPROMISO

COHERENCIA

VALOR

EXCELENCIA

AUTENTICIDAD

INTEGRIDAD

Estamos HUMANIZANDO las empresas.

Únete y recibe en tu Email nuestros artículos.

BLOG

ÚLTIMOS POSTS

AL ESTAR AISLADOS ENTENDEMOS LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES

He pasado, como todos, más de dos meses y medio en casa, saliendo solo para lo necesario pero, por suerte, no en soledad. Mi nuera y mi hijo, que viven en Madrid, me quisieron en su casa. Me considero afortunado por tener su amor y poder tener la ocasión de amarles más de cerca. Estaba acostumbrado a salir todos los días, a tener reuniones, encuentros con personas interesantísimas, entrevistas sobre distintos temas… Pasaba los fines de semana en Milán con mi mujer y mis pasiones a dos y cuatro ruedas; o en Londres, con mi nuera, mi hijo y mis nietos; o las muchas cenas de amigos en los días madrileños… No puedo hacer lo que hacía, pero, como he dicho, soy afortunado porque estoy bien, en casa de mi hijo y mi nuera disfrutando de su compañía. En estos días he pensado y pienso en los familares que no tengo cerca, en los amigos y sus familias. He

Leer más >

RECONSTRUCCIÓN

En todas las épocas se han vivido momentos difíciles: guerras, pandemias, carestías, eventos catastróficos… momentos en los que incluso se han acabado civilizaciones. El ser humano ha sabido levantarse y reconstruir su vida, su casa, el entorno; y lo ha hecho cada vez mejorando su estado y sus perspectivas. Al ser humano no le hace falta coraje, fuerza o resiliencia, no le hace falta ideas para resurgir más fuerte que nunca. El cerebro humano, si puede, es perezoso e intenta ahorrar esfuerzos inútiles, pero pierde esta característica y está muy preparado cuando los momentos lo requieren. Me refiero a las emergencias, al peligro, a las dificultades o cuando existe un problema de supervivencia personal. El comportamiento perezoso de nuestro cerebro cuando todo va bien no impide al ser humano avanzar, pero los avances normalmente proceden de la inercia. La tendencia es conservar lo conseguido con pequeñas mejoras, ya que las novedades significan salir de la

Leer más >

A LA BÚSQUEDA DE LA ARMONÍA

El ser humano, como el entero Universo, es una mezcla de materia y de energía, los átomos que le componen están en continuo movimiento y tienen interconexión con todos los otros átomos que le rodean. Las resonancias y el magnetismo atómico hacen que nos sintamos más o menos en armonía con las personas y el entorno. Para encontrar la armonía con lo que nos rodea tenemos que crear una armonía interior, y esto pasa por tener conciencia de nosotros mismos y por encontrar confianza. Cuando conseguimos conciencia y confianza, a través de ondas, armonizamos nuestros átomos y nuestro campo electromagné­tico de manera coherente. Esto significa que creamos armonía o desarmonía, dependiendo de nuestro estado de conciencia y cuanto más conciencia tenemos de nosotros mismos, tanto más podremos tener conciencia del Universo entero. Karl Pribran, neurocirujano, tras estudiar la memoria y el cerebro, concluye que este funciona como un holograma por el cual “cada parte con­tiene al todo y el todo

Leer más >

EL LÍDER HUMANO

Te estarás preguntando qué diferencia puede haber entre un líder y un “líder humano” puesto que humanos somos todos y por lo tanto cualquier líder debería serlo por defecto. Pero no van por ahí los tiros.  La economía, las empresas, utilizan los estudios sobre comportamiento humano con finalidades concretas y en términos de beneficios, como puede ser el marketing o la productividad, pero no es hasta ahora que se pone encima de la mesa la sostenibildad de la economía teniendo en cuenta datos de la OMS sobre depresión, ansiedad y otras afecciones psicológicas en los entornos de trabajo. ¿Hasta cuándo se puede mantener una sociedad donde las emociones de las personas/trabajadores no están tenidas en cuenta?, ¿acaso no somos seres emocionales? Los CEO son contratados por su capacidad intelectual y su experiencia comercial y despedidos por su falta de inteligencia emocional.- Daniel Goleman (psicólogo, periodista y escrito) Un Líder Humano no es aquel consciente de

Leer más >